FidelityFX Super Resolution (FSR) 2.0 es la actualización de la tecnología de mejoras gráficas de código abierto que ofrece AMD como respuesta a Nvidia y su Deep Learning Super Sampling (DLSS) y este 24 de marzo se han publicado novedades al respecto y en SP News quisimos traerte los detalles más importantes al respecto sobre ellas.
Esta actualización, fue creada desde cero para ofrecer una calidad de imagen similar o mejor que la nativa. FSR 2.0 está diseñado para ayudar a aumentar la velocidad de fotogramas en los juegos compatibles y estará disponible en el segundo trimestre de 2022.
¿Mejoramiento de alta calidad sin aprendizaje automático?
Cuando se anunció la tecnología FSR 2.0 la semana pasada, nos dijeron que esta no usa Machine Learning (ML) en su algoritmo de mejora y, por lo tanto que no requeriría ningún tipo de hardware dedicado en productos y plataformas compatibles. Pero desde entonces, aumentaron las interrogantes de cómo habían logrado los resultados que estaban mostrando con FSR 2.0 sin necesidad de recurrir a dicha tecnología.
Según explican, llegaron a la conclusión de que la tecnología de ML, si bien es un vehículo increíblemente útil para ayudar y acelerar procesos de desarrollo, los resultados que a veces logra carecen de la chispa de la imaginación humana que puede conducir a avances en problemas complejos y que con eso en mente, los ingenieros de AMD aprovecharon su experiencia de clase mundial para investigar, desarrollar y optimizar un conjunto de algoritmos codificados a mano avanzados que mapean dichas relaciones desde la fuente y sus datos históricos hasta resoluciones mejoradas.
Según AMD, el enfoque analítico FidelityFX Super Resolution 2.0 puede proporcionar ventajas significativas en comparación con las soluciones de ML, como un mayor control para atender una variedad de escenarios diferentes y una mejor capacidad de optimización. Sobre todo, no requerir hardware ML dedicado significa que más plataformas pueden beneficiarse y más jugadores podrán experimentar FSR 2.0.
Modos de Calidad y Rendimiento
Se han basado en los modos que presentaba FSR 1.0 para ofrecer tres modos principales: Calidad, Equilibrado y Rendimiento. Y un cuarto modo denominado Ultra Rendimiento para ofrecer a los desarrolladores que deseen incluir un modo diseñado para ofrecer el máximo rendimiento posible a costa de una calidad de imagen representativa del renderizado nativo.
FSR 2.0 también es compatible con el escalado de resolución dinámica, en el que la resolución de entrada desde la que escalar está determinada (y ajustada dinámicamente) por la velocidad de fotogramas mínima que desea alcanzar siempre en el juego.
Modo | Descripción | Factor de Escala | Resolución de Entrada | Resolución de Salida |
---|---|---|---|---|
Calidad | Proporciona una calidad de imagen similar o mejor que la nativa con una ganancia de rendimiento significativa proyectada. | 1,5x por dimensión (escala de área de 2,25x) (67 % de resolución de pantalla) | 1280×720 1706×960 2293×960 2560×1440 | 1920×1080 2560×1440 3440×1440 3840×2160 |
Equilibrado | Ofrece un compromiso ideal entre la calidad de imagen y las ganancias de rendimiento proyectadas. | 1,7x por dimensión (escala de área de 2,89x) (59 % de resolución de pantalla) | 1129×635 1506×847 2024×847 2259×1270 | 1920×1080 2560×1440 3440×1440 3840×2160 |
Rendimiento | Proporciona una calidad de imagen similar a la calidad de imagen nativa con una mayor ganancia de rendimiento proyectada. | 2,0x por dimensión (escala de área 4x) (50% de resolución de pantalla) | 960×540 1280×720 1720×720 1920×1080 | 1920×1080 2560×1440 3440×1440 3840×2160 |
Algunas muestras del FSR 2.0 en acción en el juego Deathloop


Cómo se integra FSR 2.0 en los juegos
La mejora temporal de FidelityFX Super Resolution 2.0 utiliza el color, la profundidad y los vectores de movimiento de los cuadros en la canalización de renderizado y aprovecha la información de los cuadros anteriores para crear una salida mejorada de muy alta calidad y también incluye suavizado optimizado de alta calidad.

Al igual que FSR 1.0, FSR 2.0 será de código abierto a través de la licencia MIT y estará disponible para los desarrolladores como una API intuitiva y fácil de usar (con la fuente proporcionada a través de una biblioteca) compatible con DirectX® 12 y Vulkan®, y allí también será un complemento para Unreal® Engine.
Hardware y resoluciones soportadas
FidelityFX Super Resolution 2.0 será más exigente con las tarjetas gráficas y al ser de código abierto, no han implementado ninguna restricción a la compatibilidad de esta tecnología, sin embargo hacen unas recomendaciones para una experiencia óptima de uso.
Resolución de destino | Tarjetas Gráficas de AMD | Tarjetas Gráficas de Nvidia |
---|---|---|
4K | Radeon™ RX 6700 XT Radeon ™ RX 5700 (y superior) | GeForce RTX™ 3070 GeForce RTX™ 2070 (y superior) |
1440P | Radeon™ RX 6600 Radeon ™ RX 5600 Radeon™ RX Vega Series ( y superior) | GeForce RTX™ 3060 GeForce RTX™ 2060 GeForce® GTX 1080 (y superior) |
1080P | Radeon™ RX 6500 XT Radeon ™ RX 590 (y superior) | GeForce® GTX Serie 16 GeForce® GTX 1070 (y superior) |
¿Que sigue?
Mientras llega FSR 2.0, AMD estará trabajando con desarrolladores como Arkane Studios y Luminous Productions para llevar FSR 2.0 a tantos juegos como sea posible, y los primeros juegos estarán disponibles en el segundo trimestre de 2022.
Los desarrolladores pueden estar atentos a las noticias de GPUOpen y las páginas de FSR 2.0 para obtener la información más reciente y saber cuándo podrán tener en sus manos FSR 2.0 para implementarlo en su juego.
Y a ti ¿Qué te parece que AMD esté desarrollando esta tecnología y que haya usado una formula diferente a la de Nvidia? Déjanos tus comentarios.
Si aún no posees una tarjeta de video, recuerda que puedes visitar el apartado de este componente en la tienda de SP Digital.