El pasado 4 de abril, Epic Games anunció la beta cerrada de RealityScan, una aplicación móvil que permite crear objetos 3D a partir de objetos reales con la cámara del celular.
Epic en conjunto con Capturing Reality y Quixel, empresas desarrolladoras de aplicaciones de fotogrametría (técnica de medición de coordenadas 3D, que utiliza fotografías u otros) han creado una nueva aplicación que permite traer el escaneo en 3D de forma rápida y fácil a la palma de la mano.
¿Cómo funciona RealityScan?
RealityScan permite a cualquier persona crear modelos digitales ultra detallados de objetos del mundo real e incluirlos en sus proyectos virtuales. Para ello, basta con tomar unas cuantas fotografías del objeto en cuestión y la misma aplicación guiará a los usuarios a través de la experiencia de escaneo con comentarios interactivos, orientación AR y controles de calidad de datos.
Una vez que se completa el escaneo, RealityScan crea un modelo realista casi instantáneamente gracias a su software de fotogrametría ultrarrápido.
Con los escaneos terminados, los usuarios luego podrán cargar sin problemas sus activos terminados en Sketchfab, la plataforma definitiva para publicar, compartir y vender contenido 3D, VR y AR.
A través de TestFlight, se permitió a 10.000 usuarios de IOS de apple descargar la aplicación por orden de llegada. Sin embargo el anuncio también incluye la promesa de una segunda prueba en unos meses más y la inclusión de equipos que utilizan el sistema operativo Android a finales de este año.
¿Qué te parece esta aplicación? ¿Qué uso le darías tú? Déjanos tus comentarios.
Tal vez te interese leer: Un gran paso para el realismo en los videojuegos: Epic Games lanza Unreal Engine 5.