Así lo afirma un estudio realizado por Lǐ Tíng, una profesora de sociología de la Universidad Renmin en China, quien, tras encuestar a más de 10.000 mil estudiantes universitarios chinos, concluyó que los otakus, específicamente los aficionados a ver anime, además, de los adictos a la ficción y redes sociales tienen menos posibilidades casarse y tener hijos.
Cabe señalar que la población China cada vez envejece más, y no hay suficientes jóvenes para asegurar un crecimiento económico continuó a futuro, por lo que las autoridades han tomado medidas para incentivar el matrimonio y el concebir hijos.
Lamentablemente para la población más joven, el casarse y tener hijos no es una de sus prioridades, ya que muchos comentan que formar familias o tener más de un hijo en la actualidad es demasiado caro económicamente. Sorpresivamente, el estudio afirma que el 61% demostró un «deseo explícito de encontrar cónyuge», un 7% de ellos estaba completamente en contra de la idea, argumentando por parte de los varones la inseguridad financiera, mientras que sus contrapartes femeninas citaron la priorización de los objetivos profesionales como su razón principal.
De todas maneras, los resultados del estudio de Li, afirman que el uso intensivo de Internet entre los estudiantes universitarios afecta negativamente al deseo del matrimonio y tener hijos, destacando que dependiendo de la red social esto afectaba para peor o mejor.
Es por esto por lo que los usuarios que frecuentan Weibo, una red social similar a Twitter, pero exclusiva de China, sus usuarios demostraron opiniones más negativas sobre el matrimonio y la formación de familias. Otra de las redes sociales mencionadas es Douban, plataforma similar a Reddit, y la cual demostró los mismos resultados negativos que Weibo. Resultado opuesto obtuvo los usuarios que frecuentaban Xiaohongshu, una plataforma de comercio electrónico de moda y estilo de vida, donde sus usuarios mostraron un mayor positivismo el matrimonio y tener hijos.
Sobre los videojuegos y el anime, Li también destacó resultados interesantes, destacando que las personas que les gustaban los videojuegos competitivos, específicamente los esports, tenían más probabilidades de ver el matrimonio de manera positiva, mientras que aquellos que miraban anime o leían novelas web tendían a sentir lo contrario sobre el matrimonio.
Dichas conclusiones provocarón una ola de comentarios y reacciones en diferentes redes sociales. Mientras que algunos usuarios critican que es injusto retratar las redes sociales y los pasatiempos inofensivos bajo una luz negativa en un estudio que investiga las bajas tasas de natalidad de China, mientras se ignoran los factores reales que afectan directamente las decisiones de las mujeres jóvenes sobre el matrimonio y la paternidad.