La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk aún no es definitiva. Ciertas circunstancias de último momento han pausado por ahora la transacción. Lo cierto es que el magnate ha encontrado algunos elementos que quedarán sujetos a revisión; y que ponen en dique seco la compra de la compañía. Una de las razones es la preocupación por la existencia de muchas cuentas falsas, bots y spam dentro de la plataforma. Según datos oficiales estas representan menos del 5%, pero parece que para Musk esto es suficiente para levantar las alarmas
No obstante, esto no quiere decir que Elon Musk haya desistido de la idea de comprar Twitter. De hecho, en Tweets anteriores ratificó su intención de ir de lleno con el trato, pero antes hay unos detalles que quiere aclarar.
Elon Musk aún tiene la intención de comprar Twitter, pero le preocupan algunos detalles
De esta manera el CEO de Tesla y SpaceX le ha propuesto al actual CEO de Twitter una maniobra para salir de dudas. La propuesta es, hacer un muestreo de 100 cuentas aleatorias para determinar cuántas son reales y cuántas no son más que bots.
Sin embargo, esta propuesta no ha sido del agrado de Parag Agrawal, CEO de Twitter, quien explicó a su futuro jefe las razones por las cuáles eso no será posible.
“Desafortunadamente, no creemos que esta estimación específica se pueda realizar externamente, dada la necesidad crítica de usar información tanto pública como privada (que no podemos compartir). Externamente, ni siquiera es posible saber qué cuentas se cuentan como mDAU en un día determinado.”
Ante esa explicación la parca respuesta de Elon Musk se remitió a … un emoji irreverente. En el mismo hilo el magnate plantea su desacuerdo con el producto que venden a los anunciantes. En este sentido, sabemos que con la nueva administración hay planes para cambios significativos en Twitter; entre ellos el de generar ingresos con publicidad por ingresos de suscripciones.
Sobra decir que este cambio de señas, se ha convertido en la comidilla de los medios durante los últimos días. Por supuesto que este giro de los acontecimientos ha dado lugar a las especulaciones. La más popular es que Elon Musk pretende concertar la compra a un precio más bajo. O simplemente encontrar una manera de alejarse por completo con una tarifa de ruptura de mil millones.
Esto también podría interesarte: Ludwig arremete contra Twitch tras los anunciados cambios al programa de partners