Hace pocos días comentábamos que las dos empresas más importantes de procesadores a nivel mundial habían suspendido sus relaciones con Rusia a causa de la guerra con Ucrania (Puedes leer más aquí: Intel y AMD suspenden relaciones comerciales con Rusia).
Los grandes de tecnología se han sumado a otras grandes multinacionales como Coca-Cola, Bimbo, H&M, Roll Royce, McDonals, Nike, Volkswagen entre otras con presiones económicas para terminar con el conflicto.
El pasado 1 de marzo, Apple habría comunicado la suspensión de sus servicios Apple Pay y Apple Maps, el retiro de algunas aplicaciones rusas de su appstore y el cierre de sus tiendas de productos en Rusia.
Por su parte Microsoft, la empresa madre de Windows, Xbox, Office entre otros, anunció este 4 de marzo que también ha suspendido todos sus servicios y cancelado las nuevas ventas hacia el país del Kremlin
Google también realizó su movida, suspendiendo toda su actividad publicitaria y de monetización de contenido aunque mantendrá en funcionamiento su motor de búsqueda, su servicio de mapas y su plataforma de videos YouTube.
Todas estas acciones tienen relación con las sanciones emitidas por la comunidad internacional y obviamente por las repercusiones económicas que pueda significar para estas empresas seguir funcionando en un país en conflicto bélico, donde su moneda, el rublo, se ha devaluado cerca de un 40% desde el inicio de la guerra hasta la fecha de publicación de esta noticia.
Esperamos sinceramente que el conflicto de Rusia con Ucrania finalice de la mejor manera posible.